Desafío a la vista: equipos que trabajan de forma remota
El actual contexto de transformación digital que viven las instituciones y empresas sumado a contingencias propias del entorno, requieren la adaptación de los equipos a nuevas modalidades de trabajo.
Los líderes adquieren un lugar central en este contexto dado que deben no solo facilitar el proceso sino apuntar a la creciente consolidación de su equipo. Este curso se propone desarrollar habilidades que permitan gestionar equipos de trabajo de modo remoto u online y readaptar las prácticas cotidianas mediadas por la tecnología y sus múltiples herramientas.
Objetivos
- Adquirir herramientas para gestionar equipos de trabajo online o remoto de forma satisfactoria considerando no sólo el cumplimiento de objetivos sino el factor humano.
- Reconocer las características y desafíos del escenario de trabajo a distancia, del propio espacio y de sus actores.
- Identificar los factores y modos que permiten generar una eficiente comunicación digital.
- Conocer las herramientas digitales fundamentales para mantener conectados a los equipos en la práctica diaria y llevar el seguimiento de las tareas (Trello, Asana, Workplace).
Contenidos
- El espacio y equipo online de trabajo
- La comunicación como soporte esencial del equipo
- Herramientas para estar conectados
- El Feedback remoto
- Encuentros remotos efectivos
- Características del teletrabajo
- Los millennials
- El entorno de bienestar en el trabajo online
Destinatarios
La propuesta está orientada a quienes se desempeñen como líderes o coordinadores de equipos que aplican una modalidad total o parcial de trabajo a distancia así como también a colaboradores de cualquier institución u organización que formen parte de un equipo de trabajo remoto (total o parcial), más allá de su puesto o función. Además, este curso puede servir a cualquier persona que quiera desarrollar habilidades sobre el funcionamiento de trabajo en equipos remotos.
Docentes
LIc. María Verónica Kelly
Lic. Silvia María Jurgiel
Modalidad: virtual
Fecha: 22 de junio 2020
Duración: 2 meses. Se prevé una dedicación de 2 hs. semanales considerando la lectura del material y el desarrollo de las actividades propuestas.